¿Aún no tienes una página donde vender tu Servicio Taller Tutorial Guía PDF Asesoría ?

Ver detalles

Priscila Grajeda

Que es un hosting y un dominio

La mayoría de las personas a las que les ayudo con su sitio web, no tienen idea de que es un hosting y un dominio, y porque les estoy hablando de ello, cuando lo que necesitan es una pagina web y dejar de complicarse.

Es por eso, que doy respuesta a sus inquietudes, de conocer cada uno de ellos, porque deben adquirirlo para su sitio web, y que es vital tomar en cuenta para no tener problemas mas adelante.

Si deseas conocer que otros aspectos se requieren para construir un Sitio Web, además de un hosting y un dominio, accede aquí para averiguarlo.

¿Qué es un hosting y porqué debo adquirirlo para mi Sitio Web?

Un hosting, u hospedaje, es el lugar donde se almacena o aloja tu sitio web, es la nube donde estará disponible tu sitio para que todos puedan acceder a el desde cualquier parte, y a cualquier hora. Es a lo que llaman servidor de hospedaje.

Necesitas un hosting porque requieres que tu sitio web siempre este disponible. Podrías alojarlo en tu computadora local, pero no estaría disponible mas que para tu red local.

Para que lo imagines, podemos decir que un hosting es el local de renta (físico) de tu negocio, y tu sitio web, es tu negocio, y todo lo que hay dentro de el. Ocupas donde atender a tus clientes, y donde guardar tus herramientas o utensilios de trabajo, y todo lo que vendes.

¿Qué es un dominio y porqué debo adquirirlo para mi sitio web?

El dominio es la dirección de tu sitio web, es el nombre que adquiere tu sitio para ser encontrado fácilmente. Anteriormente eran direcciones IP, pero no funciono, porque eran difíciles de recordar.

Siguiendo con el ejemplo anterior, donde el local es el hosting de tu sitio web, el dominio es la dirección de ese local.

Debes adquirir un dominio porque es necesario que tu sitio web apunte a un nombre, es decir, tan solo imagina como pudieran encontrar tu sitio sin una dirección o un nombre, así como no podrían encontrar tu local de trabajo, sin conocer la ubicación exacta.

Un nombre de dominio es casi tan importante como tu marca de negocio, ya que te permite distinguirte entre el resto. Un negocio exitoso crea su marca a partir de su nombre.

Imagen-post-5-2

Qué tomar en cuenta al adquirir un dominio

  1. Registro de dominio

    Al registrar tu dominio, estas dandole una propiedad a tu dominio, por ejemplo, el dominio midominio.com esta registrado a tu nombre. Pero, si no quieres que tus datos de contacto estén disponible en internet para que cualquier persona los vea, puedes agregar la opción de registro privado, y así no aparecerán tus datos, si no los del proveedor del servicio de dominio, claro que esto tendrá un coste. Nadie mas puede utilizarlo mientras este registrado a tu nombre.

    El dominio lo puedes adquirir con un proveedor de servicios de hosting, hay muchos, e incluso hay algunos que te incluyen gratis el dominio al adquirir el servicio de hospedaje.

  2. Extensión de nombre de dominio

    Es la parte que se encuentra al final del nombre del dominio. Por ejemplo .com , .gob , .biz , .mx , .ar, .photos , .club , .cafe . Podría decirse que cada país cuenta con su extension, pero no necesariamente debe de ser un país, puedes utilizar el tipo de comercio, etc. Aun que el mas común es .com . Si el dominio que deseas esta ocupado con la extension .com , podrías utilizar otra extension.

  3. Nombre del dominio

    Este puede ser el nombre de tu negocio o futuro negocio, incluso tu nombre. Te recomiendo no utilices nombres de otros comercios, que tengan derechos de autor, o sean marca comercial, ya que en un futuro podrías tener problemas legales.

    Puedes elegir dominios que tengan que ver con tus cuentas de usuario de redes sociales, así sera mas fácil que te recuerden. Tener un nombre corto también facilita que te recuerden. No utilices guiones o números, a menos que así se llame tu marca.

Imagen-post-5

Consejos para elegir un hosting

  1. Número de dominios que puede soportar

    Esto no es tan importante cuando solo es tu dominio, pero si quieres puedes alojar varios dominios en el mismo servicio de hosting, esto dependerá los planes que tengas a futuro.

  2. Certificado de seguridad SSL (https)

    Ahora mas que nunca es recomendado que tu sitio web cuente con cierta seguridad al momento de hacer transacciones. Estas transacciones y el manejo de información de tus clientes o visitantes, puede ser plagiado ó «hackeado». Un certificado de seguridad te ofrece un nivel adicional de seguridad.

    El servidor de hospedaje debe contar con este certificado, para poder habilitarlo en sitio web, y como prueba lo puedes visualizar en la parte donde se ubica el dominio. Algunos buscadores lo marcan como positivo en verde, le anteponen la palabra “secure”, y le agrega la “s” a la dirección de tu sitio en la parte de “http”, quedando “https”.

    Algunas personas no lo adquieren porque suele ser costoso, en otros casos, viene de regalo con el servicio de hospedaje, pero suele ser la version mas ligera, ya que existen varios niveles de seguridad, pero ese es otro tema.

  3. Espacio disponible para almacenamiento en disco duro

    Entre mas grande sea tu sitio web, mas paginas, fotos, videos, publicaciones, plugins, archivos, etcetera, mas capacidad de almacenaje requieres.

    Asegúrate de elegir el hosting adecuado para tu pagina web, de lo contrario notaras que tu sitio se torna pesado, y llegara un momento en que no podrás almacenar mas, y tendrá que hacer aumentar la capacidad de almacenaje.

  4. El uso que le vayas a dar

    Dependiendo del uso, el hosting a utilizar. Por ejemplo, si utilzarás WordPress, hay hosting que tienen todo para instalarlo fácilmente, como el instalador de WordPress. Pero hay otros que no lo tienen, y hay que instalarlo manualmente, que para alguien que no sabe de servidores, seria un poco difícil.

    Si a caso no lo sabés, WordPress es un manejador de contenidos, te sirve para crear tu blog ó página web.

  5. Capacidad de procesamiento y memoria

    Normalmente los planes mas económicos cuentan con una capacidad muy baja, pero esta bien si apenas vas iniciando.

    Poco a poco te iras dando cuenta la capacidad que requieres. Todo dependerá de que tan rápido crezcas, entre mas usuarios utilicen tu sitio web al mismo tiempo, mayor capacidad de memoria y procesador ocupas. Me han tocado planes con 1 CPU, y 512MB de memoria, es muy poco, es posible que sientas cierta lentitud.

  6. Tipo de servidor

    Con esto me refiero a un servidor compartido o un servidor dedicado.

    Al hospedar tu sitio web con un plan “económico”, estas hospedado junto con otros sitios web, por lo que los recursos se comparten, la memoria, el procesador, etcetera.

    Con un servidor dedicado, tienes la garantía que contar con todos los recursos siempre. Por lo que si tienes una tienda en linea, es recomendable que cuando tengas un numero elevado de ventas, adquieras un servicio de hosting con servidor dedicado, esto permitirá la fluidez y rapidez de tu sitio web, recuerda que si tu sitio tarda en responder mas de 3 segundos, es muy posible que se salgan de tu web.

    Cuenta con recursos de memoria de hasta 32GB, tu sitio web nunca se vera afectado por los otros sitios.

  7. Soporte técnico de calidad

    Para todos los usuarios, incluso quien tenga un nivel elevado de conocimientos informáticos, es vital una buena atención y respuesta inmediata a la solución de problemas.

    No estamos exentos de que nosotros mismos causemos un conflicto en nuestro sitio web, si actualizamos, o si no actualizamos, o si hicimos una instalación incompatible de un plugin en nuestro WordPress.

    Así también el proveedor de servicios también puede tener problemas técnicos. Es importante que la atención de nuestro proveedor sea 24 horas, y te otorguen un poco de ayuda con la problemática.

  8. Numero de cuentas de correo

    Esto dependerá de tu necesidad de cuentas, hay algunos proveedores que ofrecen planes con cuentas ilimitadas, y hay otros que te cobran por cada una de ellas.

    Estas cuentas contaran con el nombre de tu dominio, lo cual le da profesionalismo a tu negocio.

  9. Transferencia de datos

    Se refiere a la cantidad de usuarios (tráfico) que puede soportar tu hosting. Si tienes varios sitos y uno de ellos esta muy traficado, es posible que ese hosting se torne más lento.

    Hay hostings que tienen un ancho de banda ilimitado, y hay otros que si te lo restringen.

  10. Copias de seguridad

    Algunos proveedores cuentan con copias de seguridad gratis de los últimos 5, 10, 15, días, etcétera. Otros te cobran por ello.

    De cualquier manera, tu mismo puedes hacer tu copia de seguridad, es importante tomarlo en cuenta por cualquier eventualidad.

  11. CPanel

    Es un administrador de tu hosting. Te ayuda a realizar acciones en un click, que por otro lado tendrían que realizarse manualmente, y requieren conocimientos técnicos.

    Como crear cuentas de correo, configurar tu hosting, dominio, sub-dominios instalar aplicaciones como WordPress, entro muchas mas. Es realmente una salvación.

Toma en cuenta los aspectos que creas te sirvan, te evitarás problemas en un futuro.

Comenta si te quedaron dudas, o quieres aportar algo que creas que hace falta tomar en cuenta según tu experiencia, o si te gustaría que hablara de algún tema relacionado.

Espera...

Hay Cookies aquí

Las utilizo para asegurar que tengas la mejor experiencia en mi Sitio Web. Al aceptar las cookies podrás continuar navegando en mi Sitio Web. Ver Política de Cookies.